Curacaví: Innovación y Técnicas Ancestrales para el Cuidado del Agua en Comunidades Rurales

Comparte este post

Curacaví: Innovación y Técnicas Ancestrales para el Cuidado del Agua en Comunidades Rurales

En Curacaví, junto a autoridades de María Pinto y representantes de la comunidad beneficiada, se inauguraron obras destinadas a contribuir a la recarga de las napas subterráneas y a la sostenibilidad de los pozos que abastecen sistemas de Agua Potable Rural (APR) en tres sectores. La aplicación de técnicas ancestrales y soluciones basadas en la naturaleza se llevó a cabo gracias a la iniciativa “Aliados por el Agua”, de The Coca-Cola Company Foundation, coordinada por Fundación Avina e implementada por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile.

Las zonas rurales de la Cuenca del Maipo se encuentran entre las más afectadas por el cambio climático, enfrentando constantes episodios de sequía. Las intensas lluvias invernales no han sido suficientes para recuperar los pozos que abastecen a las comunidades, una realidad que enfrentan tanto en María Pinto como en Curacaví, donde se inauguró la iniciativa “Soluciones basadas en la Naturaleza para acceso a agua en comunidades rurales afectadas por escasez hídrica”.

Este proyecto beneficiará directamente a 9.960 personas y busca aportar más de 17 mil m³ de agua al año. La iniciativa, impulsada por “Aliados por el Agua”, cuenta con la colaboración de la Municipalidad de María Pinto, el APR Los Rulos, COOMAPI (Cooperativa de Servicios de Agua Potable de María Pinto) y la junta de vecinos Santa Luisa. En el caso de las obras construidas en El Pangue, en Curacaví, se contó con el apoyo de la Viña López Pangue.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *